publicación Marvel

 

Orígenes

La editorial que posteriormente sería conocida como Marvel Comics nació en 1939 con el nombre de Timely Publications de la mano de un joven empresario de 31 años llamado Martin Goodman, que había comenzado su carrera como empresario a los 29 años, con una pequeña editorial de revistas pulp llamada Western Fiction Publishing.​ Al igual que otros editores de pulps de la época, Goodman decidió ampliar su editorial hacia el floreciente negocio de los cómics en 1939, y para ello contrató los servicios de Funnies Inc., un taller de escritores y dibujantes especializado en crear cómics para editoriales que no tenían el dinero o el tiempo suficiente para crear su propia plantilla (cómic shop)


Atlas Comics (1952-1961)

El fin de los superhéroes no supuso ningún revés para la empresa de Martin Goodman, que en 1950 publicaba más títulos que nunca realizados por una plantilla de unos veinte artistas que cobraban un sueldo fijo.​ No obstante, Goodman decidió hacer cambios para hacer más competitiva la editorial y más rentable el negocio: en primer lugar, acabó con los sueldos fijos de su plantilla y estableció un sistema de remuneración por el cual los autores cobraban por trabajo entregado; posteriormente creó su propia distribuidora, Atlas News, que se encargaba de llevar a los puntos de venta tanto sus cómics como sus revistas.​ A partir de ese momento, los cómics de Goodman aparecieron bajo el logo de Atlas.

Los cómics de Atlas se caracterizaron por tocar todos los géneros de éxito: bélico, humor, terror, suspenso, ciencia ficción, salvaje oeste.​ En 1953, Atlas intentó recuperar a los superhéroes, concretamente a la Antorcha Humana, Namor y al Capitán América, pero para 1955 los personajes ya habían vuelto a desaparecer de las estanterías de venta.

El primer problema serio que Atlas encontró en su camino fue el ataque que algunos grupos de presión lanzaban contra los cómics, con textos como La seducción del inocente, y que acabó produciendo que la mayoría de las editoriales se adhiriesen a un código de conducta de 41 puntos de carácter conservador y protector para con el público.​ La mala prensa que obtuvieron los cómics perjudicó seriamente a la industria.​

La caída de ventas hizo que Goodman cerrase Atlas News en 1957, que ya no era rentable, y firmase un acuerdo con la principal distribuidora de cómics del país, American News Company; sin embargo, poco después de firmar el acuerdo la distribuidora cerró y dejó a Goodman sin posibilidad de llevar sus cómics a los puntos de venta. Para evitar el colapso de su línea de cómics, Goodman llegó a un acuerdo con una de sus rivales, DC, que aceptó distribuir un máximo de 8 títulos al mes que dejaron de presentar el logotipo de Atlas.​ A pesar de la drástica reducción en su producción, Goodman contaba con un reducido pero excelente grupo de profesionales como el guionista y editor Stan Lee y los dibujantes Jack Kirby, Steve DitkoDon HeckJoe SinnotDick Ayers y Paul Reinman.

Comentarios

Entradas populares